top of page
texto cartel  letra blanca fondo negro.png

VALENCIA

GRUPO DE BAILES POPULARES “LES FOLIES” DE CARCAIXENT

VALENCIA. ESPAÑA

 

 

Les Folies de Carcaixent somos un grupo de bailes populares y escolarizados de Carcaixent, en la Ribera Alta. Un grupo que recoge la tradición folclórica local principalmente, así como la de poblaciones vecinas muy relacionadas con Carcaixent, tanto de la propia comarca de la Ribera Alta, como otras de todo el territorio valenciano, y con una tarea nada despreciable en la ciudad de Valencia.


 

 

 

Las Folies previamente a su formación y en la persona de sus fundadores Francesc Xavier Rausell, Francesc Xavier Gregori y Susanna Vallés, realizan un trabajo de campo para restaurar y recuperar las tradicionales danzas de la calle Santa Anna en la vecina población de Simat de la Valldigna. A consecuencia de este ejercicio de investigación de la cultura tradicional, deciden formar una agrupación en la ciudad de Carcaixent de donde son originarios los dos últimos.


Las Folies comienza su labor en 1998 con la recuperación e instauración de las danzas de la calle Sant Roc de Carcaixent dentro de las fiestas Patronales, al mismo tiempo y de la mano de antiguas bailaoras como Matilde Cuello, María 'la Barraleta' o las hermanas 'Mantellines', se recuperó buena parte del Bolero Pla, el Baile “por la del uno”, el Bolero Llís y el Baile de las Labradoras o danzas de escuela, junto con la Jota de Navidad, la Malagueña y la Masurca “de las mantillas” de cariz popular, y que el 3 de diciembre de 2005 se presentaban en el Auditorio local de l'Antic.


También en Carcaixent se ha trabajado en la recuperación de las danzas de la Procesión de Nuestra Señora de Aguas Vivas, haciendo un minucioso estudio del séquito antiguo y manteniendo vivo cada año en la calle la Danza de los pastorcillos y pastorcillas, la Danza de Serranos, la Danza de las chicas peregrinas o el Misterio.


Siguiendo las huellas de los diversos maestros de bailes más reconocidos en el mundo del baile, como de sus y sus discípulos, hemos recuperado buena parte del patrimonio folclórico que legaron a poblaciones de toda la Ribera Alta y Ribera Baixa, la Safor, o la Costera, maestros como José Pla Penalva o José España Sifre. 


Con una cuidadosa atención a la indumentaria tradicional valenciana, especialmente ligada a la costumbre decimonónica de finales del siglo XIX, hemos llevado a cabo actuaciones en toda la geografía valenciana así como en diferentes comunidades del estado español. Nuestro trabajo de investigación se ha centrado también en el montaje de exposiciones monográficas de indumentaria antigua, joyería tradicional y de la producción de la seda. Nuestras muestras son frescas, divertidas y con fuerza, representando un amplio y variado conjunto de prendas que tienen en las escuelas de bailes populares de principios del siglo XIX, de nuestra comarca, su origen.

IMG_20240521_111311.jpg
pro-L8RFgpOW.jpeg
7.jpeg
bottom of page