top of page
texto cartel  letra blanca fondo negro.png

SENEGAL

BALLET JAMMU

DAKAR. SENEGAL

​

Los artistas del Ballet Folklórico Jammu nos trasladan al corazón de África, a sus sonidos, ritmos y colores. Este Ballet folklórico nace en Dakar en el año 2008, dirigido por As Ndiaye, fruto de un ambicioso proyecto de su creador, en el cual se fusionan dos ideas: la de hacer un grupo de folklore estable y a la vez escuela de música y danza. Su sede está en el Centro Cultural de Yoff, barrio marinero de Dakar, aquí se crean las coreografías y se llevan a cabo los ensayos.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este grupo participan jóvenes músicos y bailarines de todas las etnias del Senegal y en sus espectáculos descubriremos danzas tradicionales del Senegal pero también coreografías con elementos de danza contemporánea. Sus impresionantes danzas combinan movimientos llenos de energía con una espectacular acrobacia, basadas en el ritmo Mbalax. Este ritmo se obtiene con los tambores Sabar, utilizados durante siglos por la etnia Wolof del Senegal.

 

En su corta carrera ya ha cosechado prestigiosos galardones, premios y condecoraciones por el rigor en las investigaciones de sus tradiciones y el trabajo realizado en pro de su cultura y su etnografía.

​

“JAMMU” quiere decir “PAZ”, palabra con la que el Ballet pretende reflejar la unión de todos los pueblos del mundo mediante la danza.

 

Es un espectáculo lleno de emociones y sensaciones únicas con las que llegar hasta el mismo corazón del ser humano, rompiendo fronteras y creando un universo lleno de emociones que no tienen nombre, ni color, ni siquiera nacionalidad. Es ahí donde el ser humano encuentra la grandeza con la que acercarse a sus semejantes a través de la expresión artística.

​

Ballet Jammu ha actuado en prestigiosas salas y participado en numerosos festivales de folclore internacionales con gran acogida por parte del público.

​

DANZA DE LA LIBERTAD

De la esclavitud a la libertad total de la vida . El africano debía tener siempre la música y la danza en su interior para superar estas pruebas. A través de esta danza, nos encontramos la felicidad y la alegría intensa. El hombre liberado es recibido por las mujeres con canciones, danzas y percusión.

 

DANZA DE LOS PASTORES (WANGO)

Representa una sucesión de escenas de la vida cotidiana de la etnia "peul" (pastores).

El pastor ocupa un gran sector en el continente africano, especialmente en el África occidental, dedicándose principalmente a la ganadería (vacas, cabras y ovejas). Mientras que las mujeres se dedican a las tareas del hogar, la tierra, buscar el agua de pozo o hacer harina. Los pastores llegan con sus productos y hacen alarde de su riqueza.

 

DANZA SABAR

Sabar es el nombre del instrumento de percusión tradicional de Senegal que se utilizaba para comunicarse entre los pueblos. Se escuchan hasta un radio de 15Km.

​

La danza de Sabar es muy popular en todo el Senegal, estando presente en todas las celebraciones y ceremonias, principalmente entre la etnia wolof.

​

El sabar también tiene un lugar en la medicina tradicional de la etnia lebou, se dice que el

ritmo puede dominar un espíritu y aliviar los trastornos mentales.

 

DANZA DEL HOMBRE FUERTE O DUNUMBA

Cuando los guerreros se preparaban para ir a la guerra contra otra tribu, el rey llama a los habitantes de su reino a la plaza del pueblo y entre ellos los hombres tienen que demostrar su fuerza y valentía mientras son aclamados por las mujeres.

Dunumba es también el nombre del tambor principal que marca el cambio de ritmo seguido por otros acompañamientos.

 

DANZA BALANTA

Es el baile del grupo étnico más grande del África Occidental (basari). Jugó un papel importante en la descolonización de África. La danza es un grito de resistencia a la dominación extranjera y hay una ligera nota de juegos de sociedad, tiene semejanzas con  la danza flamenca.

​

se1.jpg
WhatsApp Image 2025-07-02 at 13.53.04 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-02 at 13.53.04.jpeg
bottom of page